Premio Literario «Carta a una mujer»

Premio Literario Nacional «Carta a una mujer».

El premio fue convocado por  el Ayuntamiento de Linares  (Jaén) tras celebrar Día en Contra de la Violencia de Género.

Este premio literario convocaba a escritores que trabajasen bajo cualquier género literario la temática de la violencia de género. Los relatos llegaron desde muchos puntos geográficos de toda España. Se entregaron tres premios: uno para un escritor de Zaragoza, otro se fue a Granada y otro a Madrid.

A pesar de haber envíado el relato ganador con remite de Madrid, una vez que fue abierta la plica de la autora, resultó que su lugar de nacimiento era Linares. Esto fue la mayor casualidad en la que me he visto inmiscuida, y una de las situaciones vividas con mayor alegría y satisfacción.

Un relato naif  donde una niña revive el recuerdo de su madre a través de una redacción que realiza para el colegio.

¿Quieres saber su título? Se titula: «Ella».

¿Quieres leerlo? Puedes encontrarlo en un recopilatorio de antologías publicado bajo el nombre de «Semillas en palabras», proyecto literario llevado a cabo por la Fundación Infancia.

¿Y si no lo encuentras? Puedes pedírmelo y te lo enviaré con cariño.

El comienzo de mis cuentos

Pasan ya algunos años desde que me invitaron por primera vez a presentar uno de mis libros en una Biblioteca Municipal de Madrid.

Era el Día de la Biblioteca, la tarde de un 24 de octubre, en la cual, muchos padres y niños llenaron todas las sillas que ocupaban el lugar. Tuvimos que improvisar otro espacio con alfombras donde los más pequeños pudieran sentarse para participar en la presentación del cuento. No pensé que pudiera acudir tanto público y de tan variada edad; así que improvisé una presentación  donde participaron peques muy muy peques y padres que volvieron a sentirse peques y todo salió tan guay.

Libros para trabajar la empatía

La Librería Olacacia ubicada en Madrid recomienda «El disfraz de Soren y otros cuentos en clave de fauna» como uno de los libros más interesantes para trabajar la EMPATÍA.

Con la lectura de estos cuentos cuyos protagonistas son diferentes animales, los niños aprenden a identificar diferentes situaciones y emociones que pueden resultarles cercanas y conocidas.

Con el apoyo de una guía de preguntas y actividades relacionadas con los textos y junto a su profesor y/o sus padres pueden trabajar cada una de las situaciones que se presentan después de su lectura.

Este libro se trabaja en algunos colegios de la Comunidad de Madrid como Plan Lector obligatorio propuesto por el Centro Escolar.

 

Hallstatt, ingredientes para un cuento alpino

Érase una vez, el pueblo más bonito de Austria, donde las casas son de colores, las flores invaden las calles, las montañas se cubren de nubes y el inmenso lago que lo rodea… ¿pero qué hay dentro del  lago? A todos hipnotiza y transporta hacia historias increíbles, maravillosas, de ensueño…